Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Vehículo aéreo no tripulado

Imagen
Un  vehículo aéreo no tripulado  ( VANT ),  UAV  (Unmanned Aerial Vehicle) o comúnmente  dron  es una  aeronave  que vuela sin  tripulación . Un  VANT  es un vehículo sin tripulación reutilizable, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, y propulsado por un  motor de explosión , eléctrico, o  de reacción . El diseño de los  VANT  tiene una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características. Históricamente surgen como  aviones  pilotados remotamente (en español:  drones ),,aumentando a diario el empleo del control autónomo de los  VANT . Existen dos variantes: los controlados desde una ubicación remota, y aquellos de vuelo autónomo a partir de planes de vuelo preprogramados a través de automatización dinámica. Existen  VANT  de usos tanto civiles como comerciales, pero sus primeros usos fueron en aplicaciones  mi...

Variedades del aeromodelismo

Imagen
Variedades del Aeromodelismo: Existen diferentes modalidades de aeromodelismo:   Vuelo libre:   Modelos remolcados puros, lanzados a mano o con motor a goma o explosión que planean sin control o intervención de su propietario.   Vuelo Circular,   también llamado U-Control: Modelos controlados por un juego de cables que giran alrededor de su piloto. Dentro de esta modalidad encontramos variantes tan diferentes como la acrobacia, las carreras, la velocidad y el combate.   Radiocontrol (R/C):   Es la categoría reina del aeromodelismo. En ella podemos encontrar maquetas o semimaquetas (según su grado de similitud con respecto al modelo real), veleros, motoveleros, etc., sin contar helicópteros, autogiros y cualquier engendro volador que funcione gracias a señales de radio que trasmiten órdenes a unos servos que actúan sobre las superficies de control de los modelos.   Interiores:   Modelos específicamente diseñados para volar e...

Aviones electricos

Aviones Eléctricos • Motorización Los tres conceptos imprescindibles que se necesitan comprender en lo referente a aeromodelismo eléctrico son voltios, amperios y vatios. Normalmente en electrónica y electricidad se suele utilizar una analogía con las tuberías y el agua para comprender estos conceptos. •  Voltios,  tensión, es similar a la presión del agua en una tubería y determina la velocidad de los electrones al viajar por el circuito eléctrico. •  Amperios,  intensidad, en la misma analogía es una medida de volumen, representaría la cantidad de corriente que fluyen en un punto. •  Vatios,  potencia, es la relación entre las dos anteriores, vatios = voltios x amperios. La idea es determinar que combinación de hélice, motor y batería debemos montar para que nuestro avión vuele como queremos. Es indudable que se podría llegar a calcular con toda exactitud el motor que necesitamos para nuestro avión eléctrico, sin embargo la experiencia será sin du...

Categoría de los aviones

Imagen
Categoría de los aviones Entrenadores Los aviones de este tipo están construidos de manera que el vuelo sea lo más sencillo para principiantes, con amplia capacidad para planear debido a las  alas  largas y anchas ubicadas en la parte superior del avión, además suelen tener diedro(alas en forma de "V"), que lo hacen muy estable en el aire. No son buenos para acrobacias y vuelo de velocidad. De Segundo nivel o siguiente paso Los aviones incluyen una mejoría en el borde de ataque del ala y en la posición de ésta, mejorando la velocidad y las capacidades acrobáticas pero siguen siendo aviones para aprender a volar. Pueden presentar variantes en su tren de aterrizaje, que puede ser de triciclo o de patín de cola. Acrobáticos Generalmente existen los monoplanos o biplanos, se caracterizan por responder rápido a cualquier orden desde la emisora de radio y pueden alcanzar velocidades mayores. Se vuelven particularmente inestables a bajas velocidades, ocasionando que se ...

Sistemas de propulsión

Sistemas de propulsión Planeadores También conocidos como veleros. Estos modelos se caracterizan por una mayor superficie alar, comparada con el resto de los métodos de propulsión, debido a que dependen exclusivamente las alas para la sustentación.  La elevación se consigue gracias a las corrientes térmicas ascendentes, o a las corrientes ascendentes que se producen en las laderas de las montañas y desniveles, del mismo modo que en un planeador pilotado desde dentro. Al igual que el resto de los modelos, pueden ser de vuelo libre, o radiocontrolados. • Los modelos de vuelo libre suelen llevar un temporizador mecánico (también llamado destermalizador), de tal manera que transcurrido un determinado tiempo de vuelo, les hace entrar en pérdida, bajando así a tierra. De esta manera, se evita la pérdida del modelo. • Los modelos radiocontrolados usan servos que gobierna una emisora que presenta dos palancas con las que se dirige el modelo y controla su vuelo. Motor a goma Este...

Los flaps y el centro de gravedad de un avión

Imagen
¿Qué son los 'flaps'? Son unas superficies que se encuentran en las alas, en la parte mas cercana al fuselaje y que permiten, al ser desplegadas, aumentar la sustentación del avión. Así se consigue reducir la velocidad del avión para realizar las maniobras de despegue y aterrizaje. Cuando el aparato se dispone a despegar, los 'flaps' se despliegan hacía afuera y hacía abajo un porcentaje calculado previamente, en función de la velocidad de despegue y de la longitud de la pista. Para aterrizar, la operación es muy similar. Los 'flaps' se despliegan de nuevo para frenar el aparato mientras está tomando tierra. El centro de gravedad de un avión Todos hemos oído hablar de "donde está el centro de gravedad" o si "va adelantado o retrasado". En propiedad, a efectos prácticos no científicos, debemos saber donde está ubicado en nuestro modelo ese famoso punto por lo importante que es para condicionar las características de vuelo. En los planos ...

El vuelo FPV

Imagen
El  vuelo FPV  es un tipo de vuelo muy peculiar, donde nunca tenemos contacto visual con el modelo (si, leiste bien). La caracteristica principal es que los aviones tienen montada una camara que transmite video en tiempo real, y el piloto vuela el avion viendo las imagenes que este le envia. Parece mas complicado de lo que verdaderamente es, simplemente volamos el avion como si estuviesemos dentro de el. Hay que tener en cuenta que ahora controlamos 2 cosas, el avion, y la camara, ya que esta se puede mover en cualquier direccion que el piloto quiera. La distancia a la que llegan estos aviones puede sorprender a muchos, incluso viendo los videos podemos notar que desde arriba pueden ver ciudades enteras, como si estuviesemos volando en un avion comercial. Hay quienes tambien dicen que esta modalidad se asemeja mucho a jugar a un simulador de vuelo, pero obviamente con mas realismo. Una de las caracteristicas que mas atraen a algunos, es que su construccion es todo un desafi...

Historia del aeromodelismo

Historia del aeromodelismo: Los primeros registros que se tienen de un aeromodelo no tripulado data de la cultura egipcia y consistían en palomas capaces de planear. Pero el primer aeromodelo propulsado del que se tiene constancia es el conocido como planophore, modelo diseñado por el francés Alphonse Pénaud en 1871. Desde entonces que el aeromodelismo ha sido precursor de la aviación siendo la creación de modelos a escala un punto de partida para la fabricación de aeronaves de tamaño completo, donde estos aeromodelos funcionales y no funcionales son puestos a prueba en túneles de viento o en condiciones normales para probar su eficiencia y desempeño. Por lo general este tipo de pruebas son hechas para aviones de alto desempeño, como aviones de pasajeros y militares. Hitos relevantes para el aeromodelismo: 1939 Walter Good hizo las primeras demostraciones en vuelo con un modelo que pesaba 6 kg y cuyo receptor de 4 lámparas, con 400 gr de peso requería 1 kg de pilas de 90 V. ...

Formato de planos

Imagen
. Formatos de planos: En la Web, encontramos varios formatos. Traten siempre de elegir planos en formatos CAD: dwg o dxf. (Autocad). No bajen archivos .gif ni jpg porque son planos escaneados de un papel y la mayoría de las veces el dibujo está deformado y vamos a arrastrar errores de medidas al fabricar el avión.  Si el avión que queremos construir está solo en gif o jpg, Si es que somos usuario de Autocad, lo que podemos hacer es insertarlo como “raster image” (menú: insert/raster image) dibujamos arriba, como calcandolo y luego lo desatachamos (insert/image manager: detach) ahí lo guardamos y ya tenemos el plano en CAD para plotearlo en la escala que queramos. Y si no contamos con una pc, lo que hay que hacer es calcar la mitad de un ala y dibujar la otra mitad copiando las dimensiones de la calcada. Lo mismo con el timón y elevador. Y para el fuselaje. La vista en planta (de arriba): podemos calcarlo pero trazando una línea longitudinal en el centro del fuselaje (que v...
Categoría F1 - Vuelo Libre F2A - Modelos de velocidad Esta especialidad es, sin dudas, la más tecnológica del aeromodelismo. En ella se llevan las leyes de la aerodinámica a su límite, utilizando aviones asimétricos (suelen tener solo el ala interior y solo el estabilizador exterior, el ala es metálica, la hélice solo tiene una pala, usan materiales de muy alta calidad y de uso no habitual en otras especialidades (Titanio, Magnesio, etc.) los motores giran a más de 40.000 r.p.m. gracias al uso de escapes resonadores sintonizados y alcanzan velocidades de más de 300 km/h. F2B - Modelos de acrobacia Los modelos de acrobacia, si bien han variado a lo largo del tiempo, lo han hecho menos que en otras especialidades, son modelos de gran superficie tanto del ala como del elevador, un momento de cola corto que, al utilizar los alerones en sentido opuesto a los timones de profundidad, permite maniobras con radios de giro mínimos. Esto permite maniobras tales como "lo...