Aviones electricos

Aviones Eléctricos




Motorización
Los tres conceptos imprescindibles que se necesitan comprender en lo referente a aeromodelismo eléctrico son voltios, amperios y vatios. Normalmente en electrónica y electricidad se suele utilizar una analogía con las tuberías y el agua para comprender estos conceptos.

• Voltios, tensión, es similar a la presión del agua en una tubería y determina la velocidad de los electrones al viajar por el circuito eléctrico.

• Amperios, intensidad, en la misma analogía es una medida de volumen, representaría la cantidad de corriente que fluyen en un punto.
• Vatios, potencia, es la relación entre las dos anteriores, vatios = voltios x amperios.
La idea es determinar que combinación de hélice, motor y batería debemos montar para que nuestro avión vuele como queremos.

Es indudable que se podría llegar a calcular con toda exactitud el motor que necesitamos para nuestro avión eléctrico, sin embargo la experiencia será sin duda la mejor base a la hora de elegir un motor rc eléctrico, pero unos conocimientos básicos no vienen nada mal para encaminar nuestras decisiones al motorizar un modelo.

Uno de los factores en los que no solemos fijarnos, sobre todo al principio, es en el peso del motor, sin embargo el peso del motor va a influir directamente sobre el centro de gravedad de nuestro avión. Es preferible irnos a un motor mayor del que en realidad necesitamos, mejor que un motor más pequeño y un trozo de plomo para lastrar y equilibrar nuestro avión. También las medidas del motor son importantes, en muchos casos la elección de un motor u otro estará determinada por el propio diseño del aeromodelo.

En lo que se refiere a rendimiento también está claro que no es lo mismo un acrobático 3D que un entrenador, para el acrobático vamos a necesitar un empuje con una relación mayor de 1:1, mientras que el entrenador no será tan exigente. En el siguiente cuadro hay una relación de vatios - tipo de avión que nos servirá de orientación.

Vatios por 450 gr        Tipo de aeromodelo

70 - 90 W                   Entrenador
90 - 110 W                 Acrobático básico y escala
110 - 130 W               Acrobático avanzado y velocidad
130 - 150 W               Modelos pesados
Más de 150 W            Acrobáticos 3D

Estos conceptos y otros que veremos como kv (revoluciones por voltio) y tipos de motor nos servirán de base para que junto con la experiencia que adquiramos como aeromodelistas podamos determinar nuestro motor. 


Kv (revoluciones por voltio)

Uno de los parámetros que casi siempre aportan los fabricantes sobre un motor brushless es el Kv, no es más que las revoluciones por minuto y por voltio que da un motor. Se podría hacer un símil con los motores de dos y de cuatro tiempos, es decir para una potencia dada, un alto kv proporcionará muchas más revoluciones que un bajo kv. Un alto Kv está indicado para aviones rápidos con una hélice pequeña, mientras que un Kv mayor es adecuado para un motovelero que lleva una hélice más grande.

Si estamos limitados por el voltaje de la batería podemos jugar con el Kv del motor para adecuar el comportamiento del conjunto a nuestro gusto, mientras que si no estamos limitados por la potencia podemos usar motores de un Kv menor y simplemente para adecuar el número de revoluciones a nuestro gusto aumentaremos el voltaje de la batería.

Un ejemplo típico sería las siete pilas de 1,2 v de un velero de competición, es necesario utilizar un motor con un alto Kv ya que con 8,4 v si no tenemos alto Kv el motor no sería lo suficientemente competitivo.


Como funciona un motor eléctrico

El motor eléctrico permite la transformación de energía eléctrica en energía mecánica, esto se logra mediante la rotación de un campo magnético alrededor de una espira o bobinado que toma diferentes formas.

Al pasar la corriente eléctrica por la bobina ésta se comporta como un imán cuyos polos se rechazan o atraen con el imán que se encuentra en la parte inferior; al dar media vuelta el paso de corriente se interrumpe y la bobina deja de comportarse como imán pero por inercia se sigue moviendo hasta que da otra media vuelta y la corriente pasa nuevamente repitiéndose el ciclo haciendo que el motor rote constantemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los flaps y el centro de gravedad de un avión

Historia del aeromodelismo

Categoría de los aviones